Español A2.11: Servicios de emergencia

Servicios de emergencia

Vocabulario (10)

 El socorro: El socorro (Español)

La Cruz Roja siempre ayudaba en el socorro de emergencia.

Mostrar

La Cruz Roja siempre ayudaba en el socorro de emergencia. Mostrar

El socorro

Mostrar

El socorro Mostrar

 El teléfono de emergencia: El teléfono de emergencia (Español)

Cuando llamaba al teléfono de emergencia, explicaba la situación claro.

Mostrar

Cuando llamaba al teléfono de emergencia, explicaba la situación claro. Mostrar

El teléfono de emergencia

Mostrar

El teléfono de emergencia Mostrar

 Llamar los bomberos: Llamar los bomberos (Español)

Cuando veíamos humo, siempre llamábamos los bomberos rápido.

Mostrar

Cuando veíamos humo, siempre llamábamos los bomberos rápido. Mostrar

Llamar los bomberos

Mostrar

Llamar los bomberos Mostrar

 La Cruz Roja: La Cruz Roja (Español)

La Cruz Roja siempre ayudaba cuando había una emergencia grave.

Mostrar

La Cruz Roja siempre ayudaba cuando había una emergencia grave. Mostrar

La Cruz Roja

Mostrar

La cruz roja Mostrar

 La ambulancia: La ambulancia (Español)

La ambulancia siempre llegaba rápido cuando había una emergencia.

Mostrar

La ambulancia siempre llegaba rápido cuando había una emergencia. Mostrar

La ambulancia

Mostrar

La ambulancia Mostrar

 La Seguridad Social: La Seguridad Social (Español)

Cuando llamaba al socorro, también mencionaba la Seguridad Social.

Mostrar

Cuando llamaba al socorro, también mencionaba la Seguridad Social. Mostrar

La Seguridad Social

Mostrar

La seguridad social Mostrar

 La paramédica: La paramédica (Español)

La paramédica siempre ayudaba rápido en las emergencias.

Mostrar

La paramédica siempre ayudaba rápido en las emergencias. Mostrar

La paramédica

Mostrar

La paramédica Mostrar

 La sala de urgencias: La sala de urgencias (Español)

Ellos iban a la sala de urgencias cuando llamaba el socorro.

Mostrar

Ellos iban a la sala de urgencias cuando llamaba el socorro. Mostrar

La sala de urgencias

Mostrar

La sala de urgencias Mostrar

 Tener una emergencia: Tener una emergencia (Español)

Yo llamaba al teléfono de emergencia cuando tenía una emergencia.

Mostrar

Yo llamaba al teléfono de emergencia cuando tenía una emergencia. Mostrar

Tener una emergencia

Mostrar

Tener una emergencia Mostrar

 La protección: La protección (Español)

La protección era fundamental cuando llamábamos a urgencias.

Mostrar

La protección era fundamental cuando llamábamos a urgencias. Mostrar

La protección

Mostrar

La protección Mostrar

Ejercicios

Estos ejercicios se pueden hacer juntos durante las clases de conversación o como deberes.

Ejercicio 1: Tarjetas de diálogo

Instrucción: Selecciona una situación y practica la conversación con tu profesor o compañeros.

Ejercicio 2: Emparejar una palabra

Instrucción: Empareja las traducciones

Mostrar traducción
Cuando tenía una emergencia, siempre llamaba a los bomberos.
La paramédica era muy amable y ayudaba a todos con paciencia.
Nosotros íbamos a la sala de urgencias cada vez que alguien necesitaba socorro.
Antes, yo veía muchas ambulancias pasar frente a mi casa de noche.

Ejercicio 3: Agrupar las palabras

Instrucción: Clasifica estas palabras en dos categorías relacionadas con servicios de emergencia: quiénes intervienen y dónde ocurre la atención médica de urgencia.

Personas y servicios de emergencia

Lugares y recursos para emergencias médicas

Ejercicio 4: Conjugación verbal

Instrucción: Elige el verbo y el tiempo correctos.

Mostrar traducción Mostrar respuestas

ibas, ayudábamos, iba, ayudaban, ibais, iban, llamabais

1.
Él ... directo a la sala de urgencias.
(Él iba directo a la sala de urgencias.)
2.
... a consultar el número de emergencia.
(Ibais a consultar el número de emergencia.)
3.
... a llamar a la cruz roja.
(Iba a llamar a la cruz roja.)
4.
... a alertar sobre el incendio.
(Ibas a alertar sobre el incendio.)
5.
... a organizar el socorro.
(Iban a organizar el socorro.)
6.
Ellos ... a la cruz roja a menudo.
(Ellos ayudaban a la cruz roja a menudo.)
7.
Nosotros ... en el teléfono de emergencia.
(Nosotros ayudábamos en el teléfono de emergencia.)
8.
Vosotras ... a la sala de urgencias.
(Vosotras llamabais a la sala de urgencias.)

Ejercicio 5: El pretérito imperfecto de verbos regulares

Instrucción: Rellena la palabra correcta.

Gramática: El pretérito imperfecto de verbos regulares

Mostrar traducción Mostrar respuestas

atendían, ayudaban, visitaban, miraba, llamaba, escuchabais, usabas, trabajábamos

1. Mirar:
Ella ... la sala de urgencias desde la ventana.
(Ella miraba la sala de urgencias desde la ventana.)
2. Usar:
¿Tú ... el teléfono de emergencia frecuentemente?
(¿Tú usabas el teléfono de emergencia frecuentemente?)
3. Visitar:
Ustedes ... la clínica todos los lunes.
(Ustedes visitaban la clínica todos los lunes.)
4. Atender:
Los médicos ... a muchos pacientes cada día.
(Los médicos atendían a muchos pacientes cada día.)
5. Ayudar:
Ellos ... en las campañas de protección civil.
(Ellos ayudaban en las campañas de protección civil.)
6. Llamar:
Mi hermana ... a los bomberos cada vez que veía humo.
(Mi hermana llamaba a los bomberos cada vez que veía humo.)
7. Trabajar:
Nosotros ... con la Cruz Roja todos los veranos.
(Nosotros trabajábamos con la Cruz Roja todos los veranos.)
8. Escuchar:
Vosotros ... las instrucciones del socorro.
(Vosotros escuchabais las instrucciones del socorro.)

Ejercicio 6: El pretérito imperfecto de verbos irregulares

Instrucción: Rellena la palabra correcta.

Gramática: El pretérito imperfecto de verbos irregulares

Mostrar traducción Mostrar respuestas

veías, veíamos, iban, íbamos, eran, era

1. Ser:
Los paramédicos ... rápidos y eficaces.
(Los paramédicos eran rápidos y eficaces.)
2. Ir:
Nosotros ... a la Cruz Roja cada semana.
(Nosotros íbamos a la Cruz Roja cada semana.)
3. Ser:
Yo ... parte del equipo de socorro.
(Yo era parte del equipo de socorro.)
4. Ser:
Ella ... voluntaria en emergencias.
(Ella era voluntaria en emergencias.)
5. Ver:
Nosotros ... muchos casos cada día.
(Nosotros veíamos muchos casos cada día.)
6. Ver:
¿Tú ... las instrucciones en la sala?
(¿Tú veías las instrucciones en la sala?)
7. Ser:
El médico ... muy amable con los pacientes.
(El médico era muy amable con los pacientes.)
8. Ir:
Ellos ... al centro médico cada mañana.
(Ellos iban al centro médico cada mañana.)

Gramática

No es lo más emocionante, lo admitimos, pero es absolutamente esencial (¡y prometemos que valdrá la pena)!

Tablas de conjugación de verbos para esta lección

Ir ir

Pretérito imperfecto

Español Español
(yo) iba (yo) iba
(tú) ibas (tú) ibas
(él/ella) iba (él/ella) iba
(nosotros/nosotras) íbamos (nosotros/nosotras) íbamos
(vosotros/vosotras) ibais (vosotros/vosotras) ibais
(ellos/ellas) iban (ellos/ellas) iban

Ejercicios y frases de ejemplo.

Ayudar ayudar

Pretérito imperfecto

Español Español
(yo) ayudaba (yo) ayudaba
(tú) ayudabas (tú) ayudabas
(él/ella) ayudaba (él/ella) ayudaba
(nosotros/nosotras) ayudábamos (nosotros/nosotras) ayudábamos
(vosotros/vosotras) ayudabais (vosotros/vosotras) ayudabais
(ellos/ellas) ayudaban (ellos/ellas) ayudaban

Ejercicios y frases de ejemplo.

Llamar llamar

Pretérito imperfecto

Español Español
(yo) llamaba (yo) llamaba
(tú) llamabas (tú) llamabas
(él/ella) llamaba (él/ella) llamaba
(nosotros/nosotras) llamábamos (nosotros/nosotras) llamábamos
(vosotros/vosotras) llamabais (vosotros/vosotras) llamabais
(ellos/ellas) llamaban (ellos/ellas) llamaban

Ejercicios y frases de ejemplo.

¿No ves progreso cuando aprendes por tu cuenta? ¡Estudia este material con un profesor certificado!

¿Quieres practicar español hoy? ¡Eso es posible! Solo contacta a uno de nuestros profesores hoy.

¡Matricúlate ahora!

Estas lecciones no serían posibles sin nuestros increíbles socios🙏