- El "se" puede representar acciones realizadas por el sujeto sobre sí mismo ( reflexivo ), entre varios ( recíproco ) o sin un sujeto definido (impersonal).
- Simplificar la voz pasiva ( pasiva refleja ), intensificar acciones y formar parte del significado de ciertos verbos.
- Indicar acciones que ocurren sin intención ( acción involuntaria ).
Uso del "se" | Fórmula | Ejemplo |
---|---|---|
Reflexivo | Sujeto + se + verbo | Ana se explica la palabra. (Ana se explica la palabra.) |
Recíproco | Sujetos (2+) + se + verbo | Ana y Pedro se corrigen el texto. (Ana y Pedro se corrigen el texto.) |
Impersonal | Se + verbo (3ª persona singular) | En esta clase se habla con fluidez. (En esta clase se habla con fluidez.) |
Pasiva refleja | Se + verbo (3ª persona singular/plural) + objeto | Se explican las frases en la clase. (Se explican las frases en la clase.) |
Intensificador | Sujeto + se + verbo + objeto | Pedro se repite la frase para aprenderla. (Pedro se repite la frase para aprenderla.) |
Pronominal | Sujeto + se (parte del verbo) + verbo | Ana se imagina la conversación. (Ana se imagina la conversación.) |
Acción involuntaria | Se + objeto indirecto + verbo | Se me olvidó el vocabulario. (Se me olvidó el vocabulario.) |
¡Excepciones!
- Cambio de significado con "se": Algunos verbos cambian de significado al añadir "se". ⇒ Ejemplo: quedar(acordar) vs. quedarse(permanecer)
Ejercicio 1: Usos del "se" en español
Instrucción: Rellena la palabra correcta.
se lava, Se corrigen, se da cuenta, Se me olvidó, se grita, se prepara, se queda, Se le cayó
1.
Maria ... las manos antes de comer.
(Maria se lava las manos antes de comer.)
2.
Ana ... fuerte cuando practica la pronunciación.
( Ana se grita fuerte cuando practica la pronunciación.)
3.
Luis ... para explicar el tema en clase.
(Luis se prepara para explicar el tema en clase.)
4.
Ana ... callada cuando no entiende la explicación.
(Ana se queda callada cuando no entiende la explicación.)
5.
... una palabra importante en la noticia.
(Se me olvidó una palabra importante en la noticia.)
6.
Juan ... de la diferencia entre dos palabras.
(Juan se da cuenta de la diferencia entre dos palabras.)
7.
... la ficha en medio de la presentación.
(Se le cayó la ficha en medio de la presentación.)
8.
... las frases del resumen.
(Se corrigen las frases del resumen.)