Pautas docentes +/- 15 minutos

Audio y vídeo

Conversación

1. Marcos: ¿Pido la cuenta y vamos? (¿Pido la cuenta y vamos?) Mostrar
2. Lucía: Sí, por favor. ¿Cuánto es por todo, el café y la tostada? (Sí, por favor. ¿Cuánto es por todo, el café y la tostada?) Mostrar
3. Marcos: Espera, que miro la cuenta. Son cinco euros con veinte. (Espera, que miro la cuenta. Son cinco euros con veinte.) Mostrar
4. Lucía: Vale, tengo en efectivo, ¿pago yo? (Vale, tengo en efectivo, ¿pago yo?) Mostrar
5. Marcos: No te preocupes, pago yo con tarjeta esta vez. (No te preocupes, pago yo con tarjeta esta vez.) Mostrar
6. Lucía: ¿Seguro? ¿No es caro? Podemos dividir la cuenta. (¿Seguro? ¿No es caro? Podemos dividir la cuenta.) Mostrar
7. Marcos: Que sí, es barato, además tengo mi tarjeta aquí. ¿Sabes si aceptan tarjeta en este sitio? (Que sí, es barato, además tengo mi tarjeta aquí. ¿Sabes si aceptan tarjeta en este sitio?) Mostrar
8. Lucía: Creo que sí. (Creo que sí.) Mostrar
9. Marcos: Vale, voy a pagar. Espérame aquí. (Vale, voy a pagar. Espérame aquí.) Mostrar
10. Lucía: Vale, gracias. La próxima vez compro yo el desayuno. (Vale, gracias. La próxima vez compro yo el desayuno.) Mostrar
11. Marcos: No te preocupes. Invito yo. (No te preocupes. Invito yo.) Mostrar

Ejercicio 1: Preguntas de debate

Instrucción: Debatir las preguntas después de escuchar el audio o leer el texto.

  1. ¿Quién paga en el café, Marcos o Lucía?
  2. ¿Quién paga en el café, Marcos o Lucía?
  3. ¿Cuánto cuesta el desayuno de las dos?
  4. ¿Cuánto cuesta el desayuno de las dos?
  5. ¿Al final se paga con tarjeta o con efectivo?
  6. ¿Al final se paga con tarjeta o con efectivo?
  7. ¿Prefieres pagar en efectivo o con tarjeta?
  8. ¿Prefieres pagar en efectivo o con tarjeta?
  9. ¿Cómo se paga normalmente en los cafés de tu país?
  10. ¿Cómo se paga normalmente en los cafés de tu país?

Ejercicio 2: Rellena los huecos y completa las oraciones

Instrucción: Rellena la palabra correcta.

Mostrar traducción Mostrar respuestas

efectivo, tarjeta, cuenta, caro, barato

1.
Que sí, es ..., además tengo mi tarjeta aquí. ¿Sabes si aceptan tarjeta en este sitio?
(Que sí, es barato, además tengo mi tarjeta aquí. ¿Sabes si aceptan tarjeta en este sitio?)
2.
No te preocupes, pago yo con ... esta vez.
(No te preocupes, pago yo con tarjeta esta vez.)
3.
Vale, tengo en ..., ¿pago yo?
(Vale, tengo en efectivo, ¿pago yo?)
4.
¿Seguro? ¿No es ...? Podemos dividir la cuenta.
(¿Seguro? ¿No es caro? Podemos dividir la cuenta.)
5.
Espera, que miro la .... Son cinco euros con veinte.
(Espera, que miro la cuenta. Son cinco euros con veinte.)

Ejercicio 3: Ordena el texto

Instrucción: Numera las oraciones en el orden correcto y léelas en voz alta.

Mostrar traducción
11
11 No te preocupes. Invito yo.
(No te preocupes. Invito yo.)
7
... Que sí, es barato, además tengo mi tarjeta aquí. ¿Sabes si aceptan tarjeta en este sitio?
(Que sí, es barato, además tengo mi tarjeta aquí. ¿Sabes si aceptan tarjeta en este sitio?)
3
... Espera, que miro la cuenta. Son cinco euros con veinte.
(Espera, que miro la cuenta. Son cinco euros con veinte.)
2
... Sí, por favor. ¿Cuánto es por todo, el café y la tostada?
(Sí, por favor. ¿Cuánto es por todo, el café y la tostada?)
5
... No te preocupes, pago yo con tarjeta esta vez.
(No te preocupes, pago yo con tarjeta esta vez.)
4
... Vale, tengo en efectivo, ¿pago yo?
(Vale, tengo en efectivo, ¿pago yo?)
6
... ¿Seguro? ¿No es caro? Podemos dividir la cuenta.
(¿Seguro? ¿No es caro? Podemos dividir la cuenta.)
10
... Vale, gracias. La próxima vez compro yo el desayuno.
(Vale, gracias. La próxima vez compro yo el desayuno.)
1
1 ¿Pido la cuenta y vamos?
(¿Pido la cuenta y vamos?)
8
... Creo que sí.
(Creo que sí.)
9
... Vale, voy a pagar. Espérame aquí.
(Vale, voy a pagar. Espérame aquí.)