Conversación
1. | Pedro: | ¿Qué comes por la mañana? | (¿Qué comes por la mañana? ) |
2. | Ana: | Como pan con queso y huevos. | (Como pan con queso y huevos. ) |
3. | Pedro: | Yo prefiero una tostada y frutas. | (Yo prefiero una tostada y frutas. ) |
4. | Ana: | También como frutas, por ejemplo manzanas. | (También como frutas, por ejemplo manzanas. ) |
5. | Pedro: | Y qué bebes? | (Y qué bebes? ) |
6. | Ana: | Bebo un café con leche. | (Bebo un café con leche. ) |
7. | Pedro: | Yo bebo agua, pero en invierno bebo un té. | (Yo bebo agua, pero en invierno bebo un té. ) |
Ejercicio 1: Preguntas de debate
Instrucción: Debatir las preguntas después de escuchar el audio o leer el texto.
- ¿Qué come Pedro?
- ¿Quién come frutas?
- ¿Qué comes por la mañana?
¿Qué come Pedro?
¿Quién come frutas?
¿Qué comes por la mañana?
Ejercicio 2: Rellena los huecos y completa las oraciones
Instrucción: Rellena la palabra correcta.
tostada, manzanas, comes, bebes, leche
1.
¿Qué ... por la mañana?
(¿Qué comes por la mañana?)
2.
Bebo un café con ....
(Bebo un café con leche.)
3.
También como frutas, por ejemplo ....
(También como frutas, por ejemplo manzanas.)
4.
Yo prefiero una ... y frutas.
(Yo prefiero una tostada y frutas.)
5.
Y qué ...?
(Y qué bebes?)
Ejercicio 3: Ordena el texto
Instrucción: Numera las oraciones en el orden correcto y léelas en voz alta.
7
7
Yo bebo agua, pero en invierno bebo un té.
(Yo bebo agua, pero en invierno bebo un té.)
6
...
Bebo un café con leche.
(Bebo un café con leche.)
4
...
También como frutas, por ejemplo manzanas.
(También como frutas, por ejemplo manzanas.)
3
...
Yo prefiero una tostada y frutas.
(Yo prefiero una tostada y frutas.)
1
1
¿Qué comes por la mañana?
(¿Qué comes por la mañana?)
2
...
Como pan con queso y huevos.
(Como pan con queso y huevos.)
5
...
Y qué bebes?
(Y qué bebes?)