Conversación
1. | Pedro: | ¿Qué te parece este piso? | (¿Qué te parece este piso? ) |
2. | Ana: | Me gusta, es luminoso y el bloque de pisos se ve tranquilo. | (Me gusta, es luminoso y el bloque de pisos se ve tranquilo. ) |
3. | Pedro: | Sí, pero las afueras no me convencen. Prefiero estar en el centro. | (Sí, pero las afueras no me convencen. Prefiero estar en el centro. ) |
4. | Ana: | Bueno, pero aquí la zona residencial es más barata. | (Bueno, pero aquí la zona residencial es más barata. ) |
5. | Pedro: | Es verdad. ¿Has hablado con el casero? | (Es verdad. ¿Has hablado con el casero? ) |
6. | Ana: | Sí, el propietario vive en el mismo edificio. | (Sí, el propietario vive en el mismo edificio. ) |
7. | Pedro: | Ah, eso está bien. ¿Y hay portero? | (Ah, eso está bien. ¿Y hay portero? ) |
8. | Ana: | Sí, está siempre por las mañanas. | (Sí, está siempre por las mañanas. ) |
9. | Pedro: | No está mal. Pero no tengo ganas de trasladar. | (No está mal. Pero no tengo ganas de trasladar. ) |
10. | Ana: | ¡Ay, Pedro! Siempre encuentras una excusa para no mudarte. | (¡Ay, Pedro! Siempre encuentras una excusa para no mudarte. ) |
Ejercicio 1: Preguntas de debate
Instrucción: Debatir las preguntas después de escuchar el audio o leer el texto.
- ¿Por qué a Pedro no le convence vivir en las afueras?
- ¿Dónde vive el propietario del piso?
- ¿Qué ventajas y desventajas tiene vivir en una zona residencial?
¿Por qué a Pedro no le convence vivir en las afueras?
¿Dónde vive el propietario del piso?
¿Qué ventajas y desventajas tiene vivir en una zona residencial?
Ejercicio 2: Rellena los huecos y completa las oraciones
Instrucción: Rellena la palabra correcta.
afueras, piso, zona residencial, casero, luminoso
1.
Me gusta, es ... y el bloque de pisos se ve tranquilo.
(Me gusta, es luminoso y el bloque de pisos se ve tranquilo.)
2.
¿Qué te parece este ...?
(¿Qué te parece este piso?)
3.
Sí, pero las ... no me convencen. Prefiero estar en el centro.
(Sí, pero las afueras no me convencen. Prefiero estar en el centro.)
4.
Es verdad. ¿Has hablado con el ...?
(Es verdad. ¿Has hablado con el casero?)
5.
Bueno, pero aquí la ... es más barata.
(Bueno, pero aquí la zona residencial es más barata.)
Ejercicio 3: Ordena el texto
Instrucción: Numera las oraciones en el orden correcto y léelas en voz alta.
2
...
Me gusta, es luminoso y el bloque de pisos se ve tranquilo.
(Me gusta, es luminoso y el bloque de pisos se ve tranquilo.)
5
...
Es verdad. ¿Has hablado con el casero?
(Es verdad. ¿Has hablado con el casero?)
10
10
¡Ay, Pedro! Siempre encuentras una excusa para no mudarte.
(¡Ay, Pedro! Siempre encuentras una excusa para no mudarte.)
1
1
¿Qué te parece este piso?
(¿Qué te parece este piso?)
3
...
Sí, pero las afueras no me convencen. Prefiero estar en el centro.
(Sí, pero las afueras no me convencen. Prefiero estar en el centro.)
8
...
Sí, está siempre por las mañanas.
(Sí, está siempre por las mañanas.)
9
...
No está mal. Pero no tengo ganas de trasladar.
(No está mal. Pero no tengo ganas de trasladar.)
7
...
Ah, eso está bien. ¿Y hay portero?
(Ah, eso está bien. ¿Y hay portero?)
4
...
Bueno, pero aquí la zona residencial es más barata.
(Bueno, pero aquí la zona residencial es más barata.)
6
...
Sí, el propietario vive en el mismo edificio.
(Sí, el propietario vive en el mismo edificio.)